
Hay escritores en el olvido y olvidados secretos por escribir. Hay conocidos escondidos y gente escondida para no ser reconocida.
lunes, 28 de diciembre de 2009
25 de diciembre

domingo, 20 de diciembre de 2009
Sui géneris
justo hasta el momento de percatarnos
que habíamos infringido las sincronías del día y ya era ayer.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Slide con una pila (recargable)
"Quiero arreglar todo lo que hice mal" (Nadie debería escribir sobre música, al igual que nadie baila delante de un cuadro. Por José Bruno)
domingo, 13 de diciembre de 2009
Me arde

¿vamos a dejar que se nos muera? la proclama ché guevarista de nuestra mujercita saharaui, recluida entre puertas de embarque entre las Azores y África, por no nombrar a esos que algunos dicen Espania y otros nombran Marrocco...aún quedan personas que se dejan morir por pensamientos, ideales, convicciones, por defensas poblacionales y de la comunidad, aún quedan dos o tres tarados que luchan por el futuro, por las consecuencias, por la sed y el hambre de la multitud...me quema todo eso.
Me arde - Sonando en directo, hace apenas 15 minutos en el Club Ciudad de Buenos Aires, Andrés Calamaro vs 30.000 voces y el doble de piernas.
sábado, 12 de diciembre de 2009
Tú
yo no se si querría que lo supieras.
Tú no miras las guerras con cara de estupor,
yo me tapo la cara para no escuchar.
Tú te ries y haces gestos y no paras aquí ni allá,
yo me quedo quieto y con miedo, nada de juegos de azar.
Tú con diez minutos tienes seis horas,
yo toda una vida y aún aprendo a comprender.
Tú lo haces y lo acabas,
yo empiezo cada vez que quiero terminar.
Tú me miras y te reafirmas,
yo y mis dudas, yo y sin mí.

viernes, 11 de diciembre de 2009
All in
Hoy las teclas huelen a mantequilla,
los terrones de azúcar tienen números inscritos,
las divisiones multiplican todo a su paso,
a los túneles sólo se les ve el final,
las maravillas mundiales son infinitas y no siete,
las cucarachas se van de farol
y los faroles siguen alumbrando toda la escena.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Los recuerdos
cuántas pesadillas,
cuántos diccionarios,
cuántas pastillas,
cuántos cuentos,
cuántas incertidumbres,
cuántos baúles,
si quiera al menos sabes...
cuántos recobecos
tiene la memoria?

martes, 1 de diciembre de 2009
Pastillas piadosas

miércoles, 25 de noviembre de 2009
Suelto lo que no me puedo comer
lunes, 23 de noviembre de 2009
viernes, 20 de noviembre de 2009
SONETO I
fundida la madera de la parte de atrás
con savia de aguarrás
y excusas de juego apostólico.
Cosidas las legañas del tiempo
con hilos de Satanás
se perdieron oscilaciones del mar
a costa de cualquier lamento del momento.
Podrida la naranja y la costilla,
nacidas de cualquier fraseo
por sentirse seguras en cada orilla.
El Adán y nuestra Eva,
dos, sus dos mareos:
bacanal de miradas ciegas.
martes, 17 de noviembre de 2009
Santo Tomás
(que viene el sol!!)
viernes, 13 de noviembre de 2009
El presente
de zurrapas,
de antenas repetidoras,
de resacas,
de escondites,
de redobles,
de criadas.
La movida, los madriles ensuciados
por la cara cuesta del olvido
y la festiva nocturnidad de lo que nunca se recuerda.
Qué jornadas de comedia recorren el presente:
puesta la puesta de huevos para romper el cascarón de la realidad.

miércoles, 11 de noviembre de 2009
negrita
Pero eso ya da igual en tiempos de indivualismos consagrados, de no importar para nada el grupo y de un autismo generalizado. nadie (o casi) hace nada por nadie...tal vez el de la ONG pida méritos al final del día y la del pan y las palomas pida palomas mensajeras. Supongo que siempre quedan individualismos diferentes, en los que puede convivir consigo mismo y no pisar a nadie, porque no hay nadie a su lado...y cuando está tampoco.
lunes, 9 de noviembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
Para qu.é Vs Por qu.é
domingo, 1 de noviembre de 2009
Aunque [melody off]
aunque ya no tengas.
(x2)
la m do sol
Aunque sienta que vamos a perder.
re do (parón) sol
Aunque ya no sientas celos,
aunque ya no sientas.
Aunque el coronel esté,
siempre muy alerta.
Vamos a volver a caer.
Aunque ya no vengas vengas vengas dime dime dimelo
Aunque ya no vengas vengas vengas … con la misma ilusión
puedes ser sincera y al final del montón
puedes ser sincera y salir del montón
y aunque no vengas a verme todas las noches son diferentes
y aunque no vengas a preguntar como estas…siempre estoy muy mal!!
aunque ya no vengas a esta ciudad
no hablaremos de farolas ni de lunas que se van a matar
la competición es el ruido de un balcón
fue Romeo, fue Julieta, fueron dos, fueron dos.
viernes, 30 de octubre de 2009
Una historia 3personal
Una historia tri-personal
Cadáveres exquisitos son las palabras que dan nombre al juego que ha sido tomado como punto referencial para la elaboración del consiguiente proyecto experimental. Tres historias provenientes de tres mentes que, de manera individual, componen una historia plural, tres pequeños relatos que casi sin quererlo se funden en una única narrativa, en una sucesión de acontecimientos; dispares en un primer parecer y lógicos en su desenlace. Cadáveres exquisitos se trata, por tanto, de un juego basado en consecuencias. Su uso se acrecentó durante el surrealismo más profundo.
Tomando como molde esta técnica de escritura ciega se pensó en los primeros instantes en usar de manera algo artificial dicho método, para llevar a cabo la experimentación más desde el punto gráfico que desde el compositivo. Posteriormente, haciendo memorias del verdadero significado de la experimentación, se decidió llevar a cabo el proceso cumpliendo todos los cánones. De esta manera fueron elegidas dos personas que, sumadas a la autora, escribirían esta historia tri-personal desconociendo qué había ocurrido un poco antes en el relato, tal y como hace varias décadas también harían Neruda y Lorca (poemas al alimón).
No debe sorprender la existencia de una coherente sucesión de hechos. Al fin y al cabo la vida es una ciencia no exacta y, por suerte, no podemos predecir lo que vendrá. Casi todo tiene sentido y casi siempre todo puede acabar de cualquier manera, tal vez lo importante es no pararse demasiado a pensar y dejar que todo fluya, en cierta medida, al estilo de un cadáver exquisito.
lunes, 26 de octubre de 2009
Gatos ateos
Dijo un anónimo que "Dios creo al gato para que el hombre pudiera darse el gusto de acariciar un tigre".
Borges dijo que "Dios es la persona que da más pruebas da de su inexistencia" o "la fe es la prueba prueba de su inexistencia".
Algunos,
gatos ateos.
sábado, 24 de octubre de 2009
viernes, 23 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
LA GORRA TIENE 1O COLORES (bis)
O buscaban mis 20 euros (frustrados) o no entendieron nada (¿dónde estaba la sonrisa!?)
LA GORRA TIENE DIEZ COLORES
Es mi amigo, el de la cuarta calle con la tercera avenida. Mi amigo pinta gorras con graffiti. No son muchos sus clientes pero el tampoco pide dinero a cambio, solo acepta favores. Yo acepté ser su amigo y ponerme su gorra cuando voy a visitarlo. Solo hago uso de su regalo cuando voy a verle, para que siempre que me vea con ella esté reluciente. Mi amigo no consume nada, solo prueba cada día alguna cosa nueva. A menudo abandona su esquina y se dirige a la octava avenida para hacerle un favor al mercader de aquel cruce. Creo que desde que este barrio se rige por favores todo tiene mucho más sentido, ahora todos vamos honestos por las calles sin necesidad de tener que fingir, ni nada que se le asemeje. Hace diez años que llegué a este lugar, huyendo de sociedades ostentosas. Me ligué a una mujer sueca y comparto un desván con un borracho francés. En el fondo aquí todo sigue igual, nadie mira hacia atrás y todo se hace por favores. Tengo un amigo.
lunes, 19 de octubre de 2009
Inframundos
jueves, 15 de octubre de 2009
Recursos
Tu minifalda cada día más larga,
cuadrado tu circular caminar
de Gran Vía que se formó en Fontana,
calles oscuras de luces apagadas.
Pocos postres que nos ofrecen para cenar,
magia de horarios los transforman en entremés,
doble o nada de grandeza azucarada.
Tristes tiznes,
rosas del presente de algodones y lamparones,
manchas de serpientes de Gargamel,
bífidos los entremeses y las memeces.
Parcas palabras de diálogo perdido,
silencios de gritos escondidos;
porque no todo el que grita resuena,
para de dejarme sordo: por una vez.
Última estación,
diez paradas por llegar,
paradojas del andén,
abusadísimo recurso del poeta.
domingo, 11 de octubre de 2009
No tenéis ni puta idea. Las llamadas que recibes siempre son interesadas. Que seas feliz con tu vida de marioneta, que te vaya bien en aquellas fiestas. Vas a vivir de ese juego de azar, vas a coquetear con todo lo que piensas que siempre llegarás a ser. Morirás viejo y lleno de drogas. La mentira del poder siempre fue la verdad. Tu verdad nunca tuvo pie y medio y lo que pensabas que eran cesiones de mi libertad no fueron más que dos minutos de molestia. Tu sexo real siempre fue el opuesto.
lunes, 5 de octubre de 2009
La pasión del muerto


jueves, 1 de octubre de 2009
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Intel
Y, en medio de todo: por mirarte ahora estoy bien empapado, dichoso charco.
domingo, 20 de septiembre de 2009
Tabernas
viernes, 18 de septiembre de 2009
Letras libres
martes, 15 de septiembre de 2009
Tarde o temprano
tengo que escribir los versos más tristes, esta noche.
Tarde o temprano,
tengo que renegarme a discutir conmigo todo lo que hace tiempo que no tiene razón, para mantenerme en pie.
Hace dos años.
Tarde o temprano,
dejaré la caridad y pasaré a la acción.
Esconderé los intentos del pasado por ponerlo todo de mi lado,
re-recomendaré sentarnos a escupir polvos de viento al aire de la ráfaga del huracán nacido de aquella maleza.
Truncaré dos sueños, fundaré una sorpresa, procesaré datos de emoción,
exhibicionista de lo oculto, me llaman, no enseño el culo.
domingo, 13 de septiembre de 2009
Ésta es mi primera reencarnación
domingo, 6 de septiembre de 2009
D.E.P.
Este blog ha sido clausurado por causa de desmotivación mayor.
See you!

jueves, 3 de septiembre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
HipoBlog
Afirmo la tragedia y el fracaso como parte de nuestra existencia, afirmo finales lamentables o inesperados, afirmo que la verdad no es otra que la que está ocurriendo justo ahora. Y me gusta; me gusta cuando algo sale muy bien y cuando sale muy mal, no me gusta sufrir pero sí asumirlo como parte de las consecuencias de algo que un día salió bien. Me gusta decir adiós y saludar cuando me saludan, me gusta conquistar fronteras y quedarme a dormir en cualquier descampado. Me gusta decir que me gustan cosas que no me gustan. Me gustas mentir cuando es necesario y hablar con franqueza casi todos los días, aprender a jugar al poker para luego ir de farol y ganar a cualquier idiota que nunca haya jugado antes y que, para colmo...(sea idiota)..
domingo, 30 de agosto de 2009
La ciencia del rock
http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/ciencia/rock/elpepirdv/20090830elpepirdv_1/Tes
La ciencia del rock
Seis explicaciones matemáticas a los misterios del pop a partir de las últimas revelaciones musicológicas
JAVIER SAMPEDRO - Madrid - 30/08/2009
Ésta es la primera entradilla de la historia que no responde las cinco preguntas clásicas del periodismo, sino que plantea seis: ¿Están las melodías cerca de acabarse? ¿Por qué el iPod parece el mejor de los djs? ¿Hay música para chicas y para machotes? ¿Por qué tengo muchos más discos en las letras M y S que en el resto? ¿Cuántos años faltan para que toda la música acabe en Internet? ¿Por qué la segunda canción del disco parece siempre la mejor? Las preguntas son del jefe, así que hay que responderlas. Por fortuna no falta material en las librerías, con las recientes obras del neurólogo Oliver Sacks (Musicofilia, en Anagrama) o del músico y científico cognitivo Daniel Levitin (El cerebro y la música, en RBA), ambas originales y de un gran interés, y de algún otro libro. Además uno tiene sus contactos, así que vamos a ello.
[...]
Bien por JSampedro!
viernes, 28 de agosto de 2009
viernes, 21 de agosto de 2009
La viuda que mató a Mikael Singapur sabía que quería matarlo porque le quería y él es lo que quería. La bala de 55 mm que salió disparada del arma de la viuda que mató a Mikael Singapur se alojó durante más de dos semanas en su occipital. El cirujano que extrajo la bala que mató a Mikael Singapur, reflexionó, durante la autopsia, acerca de la guerra en la que había muerto Mikael Singapur. La guerra en la que murió Mikael Singapur fue cruda, violenta, áspera y, durante dos semanas y media, acabó con muchas más vidas que con las que contaba el pueblo de tamaño medio en el que el cirujano había nacido hacía ya un buen tiempo. La viuda que mató a Mikael Singapur no participaba en la guerra, era amiga de Mikael Singapur. El cirujano que extrajo la bala, durante la autopsia, imaginó el horror de Mikael Singapur mientras desfallecía en pleno campo de batalla. La viuda que disparó la bala aún recuerda la sonrisa de su amigo Mikael Singapur mientras se desplomaba. La viuda que disparó la bala que mató a Mikael Singapur lo hizo desde el ático de sus padres, una casa que se encontraba en la zona central del conflicto. Mikael Singapur conoció a la viuda que dispararía la bala que lo mataría una semana atrás. Mikael Singapur conoció la enfermedad que le mataría, pausada y agónicamente, un año antes. Mikael Singapur deseó participar en entramados militares, no queriendo ser recordado como otro cualquier suicida más. A Mikael Singapur nadie lo mataba en aquella guerra. Mikael Singapur pasaba las noches ideando el plan para su muerte, calculando el lugar donde caer y la cuadrilla enemiga ante la que se dejaría descubrir. Mikael Singapur fue destinado al acuartelamiento de apoyo logístico, distancia importante la que le separaba de los rifles y de los gritos, excepto la noche de su muerte, desobedeciendo órdenes y embarcándose en una carrera furtiva al centro del huracán. La viuda que mató a Mikael Singapur le conoció una tarde que fue a probar suerte al acuartelamiento, pedía la caridad en forma de almuerzo para sus nietos. Mikael Singapur y la viuda se hicieron íntimos. Por petición de Mikael Singapur, la viuda pasó a ser, además de viuda, verdugo, con un vertiginoso deseo participativo por parte de ella y en un tiempo menor que el invertido por cualquiera de sus nietos en devorar uno de esos almuerzos. Los nietos almorzaron cada tarde a las tres. Los nietos juegan ahora con la gorra de Mikael Singapur, la viuda que le mató no consigue que ningún otro colega de acuartelamiento de Mikael Singapur tenga caridad, hoy no hay almuerzo a las tres.
jueves, 20 de agosto de 2009
miércoles, 19 de agosto de 2009
LO QUE PIENSO MIENTRAS OLVIDAS
¡memorable la memoria de las llamas!
Incendio que, tras ser sofocado
construye establos del recuerdo: cenizas que sustituyen a la paja.
Malhumores fueron navegando solos
por el fondo de la arteria ventricular de la ciudad,
pasando de mañana en tarde por cada solar abandonado.
La victoria de la profunda niebla:
cada dos calles hay bancos anticiclónicos.
Diez milagros iluminados por la senda oscura,
reflejo del mar,
consecuencias y hábitos del interior.
Esculpidos, tatuados y torturados por la libertad:
confianza en proclamas populares adaptadas para los demás.
Secuencia decimal de transiciones espontáneas de meticulosidad. Arde.
Y
doce gotas,
las de mermelada,
las de acompañamiento: azúcar añadido al alba.
Y
doce gotas,
las de mermelada,
las que sacaron polvo al fuego.
De tantas docenas esporádicas
él cedía sus rayos, ocultos.
Masas condensadas de impensable sosiego.
La niebla reniega del mar,
cosas del interior.
Empedrados viscosos después de todo,
después (de todo), sencillo es andar sin pisar,
en esta ciudad de esquinas en las que pensar.
martes, 18 de agosto de 2009
¡Adelante!
“Pero a causa de mi elevado concepto de la literatura consideraba estúpida la costumbre de publicar cualquier cosa, como se hacía en aquellos tiempos, en que un chico de veinte años, autor de un puñado de sonetos, corría de un lado para otro tratando de que alguien se los aceptara para la imprenta. Y si no conseguía encontrar quien se los publicara, pagaba él mismo los gastos de edición... Y así me reservaba." Julio Cortázar.
demipuertaatujardin.mp3 -
Demasiado tarde.MP3 - ddm
(invitamos, para su escucha, a pulsar sobre el título de cada track)
miércoles, 5 de agosto de 2009
De mi puerta a tu jardín
Valoraciones: pensamientos acerca de las consecuencias de nuestros actos. Finalidades: a lo que se llega. Regresiones. Transgresiones. Pasamos de la pole a la tercera fila en un momento y casi no nos damos cuenta. Después, cuando alguien nos hace ver lo que ha ocurrido nos quedamos con cara de poker. Vaya farol, pensamos. No, todo era cierto. ¿De qué estamos hablando?
Hoy nadie lo va a saber.
sábado, 1 de agosto de 2009
Un jueves después de un viernes
(¿Para qué guardar lo que tengo para dar?)
Un jueves después de un viernes
Te pegas. Despégate. Es una orden. No habrá violencia. Ya sabes que sé te puede más lo mental. Ya lo sé, aún así no sería capaz. Lo sé, no se me pasó por la cabeza, sólo por la lengua, bueno, por la cabeza sí, pero apenas era un mero pensamiento, algo leve. Vale, puedes quedarte, pero no vayas luego diciendo que te permito hacer cualquier cosa, sólo son cesiones de libertad que cada cierto tiempo me puedo permitir. Son importantes las distancias en una relación, lo decía mi madre siempre que veía que me iba a echar novia. Ya sé que las viejas teorías no siempre son ciertas, lo sé. Sí, sí que te quiero, no es eso. No me hagas reflexionar acerca de lo cerca que estamos a veces de ser cualquier otra cosa que una pareja. No sé. Ya, no me lo repitas. Bueno, a veces me gusta, a veces no. ¿Quién eres? Perdona, desvarié por segundos, sí, podemos ser amigos, digo, pareja, vale, pégate aquí, en el costado, ah, de acuerdo, si prefieres el hombro puede ser el hombro. Sí, eres lo mejor que me ha pasado nunca, jamás lo puse en duda, nunca te separes de mí, mi amor, mi idílico amor, desde que te vi bajar por esa vereda siempre pensé que seríamos lo que somos. ¿Qué haces encima de mí? No me puedo creer que no te hayas enterado de que no te quiero. Piérdete, vete por dónde has venido. No, por favor, no llores, ya sabes, las distancias, lo decía mi madre. Vale, vale, no haré caso a la tradición. De acuerdo, quédate.
jueves, 30 de julio de 2009
1994
Él. Su reloj sincronizado con el campanario. No era hora en punto. Ella. Abogada pretérita. Cielo dorado. Cantos callados. Escena de amor. Miradas de otro planeta. Sonrisas de saltar de valle en valle. Sonidos. Ruidos. Qué importan. Sirenas. Ruidos. Qué importan. Murallas. Ráfagas. Qué importan. Escena de amor. Siluetas eternas. Corazones endiablados. Escena de amor. Avisos de inminencia. Carreras. Ruidos. Sirenas. Tabiques débiles. Tejados de mantequilla. Silencio. Ruidos. Gritos. Dos miradas. Una escena de amor. Timbre. No hay nadie. Nadie abre. Una escena de amor. Derrumbe. Gravedad. Una escena de amor. Polvo en las pieles. Ausencia de dolor. Ciudad y soledad. Silencio. Silencio. Silencio. Una escena de amor. Desamparo. Omisión. Horas. Compañía. Dos. No se olvidan. Se recordarán. Una sirena. Silencio. Silencio. Dos enamorados. Miradas. Temor. Miedo. Lágrimas. Abrazos. Oscuridad. Escombros. Atrapados. Auxilio. Aire que silba. Cansancio. Hambre. Sed. Dos miradas. Dos enamorados. Oscuridad. Silencio. Peligro. Miedo. Disparos. Últimos gritos. Asedio. Estado de sitio. Escombros. Último abrazo. Lágrimas. Una muerte. Lágrimas. Un enamorado. Silencio. Lágrimas. Auxilio. Maniobras. Intentos. Erráticos. Silencio. Palabras. Intentos. Dolor. Intentos. Erráticos. Un enamorado. Lágrimas. Resistencia. Aguante. Oxígeno. Supervivencia. Auxilio. Motores. Maniobras. Desamparo. Impotencia. Persistencia. Cansancio. Sudor. Relajación. Lágrimas. Escombros. Soledad. Dos cuerpos. Una vida. Dos amores. Un enamorado. Cuatro ojos. Una mirada. Pieles. Frío. Calor. Silencio. Maniobras. Esperanza. Desconsuelo. Luz. Aire. Cansancio. Decaimiento. Fuerzas. Ansias. Desvanecimiento. Suspiro. Preguntas. Silencio. Preguntas. Silencio. Silencio. Ruido. Preguntas. Silencio. Enamorado. Muerte. Silencio. Silencio. Silencio.
viernes, 17 de julio de 2009
jueves, 9 de julio de 2009
09/07/09
Entre lamentos y rutinas, entre silencios y cortinas de habitaciones que pasan de vivas a muertas en segundos; el rock no mira dos veces hacia atrás, toca en festivales para gente que iba a escuchar jazz y hace el amor con un blues en la sala de espera de cualquier aeropuerto. Canta los tangos de espalda porque es vergonzoso y juega a ser flamenco cada dos noches, en medio de cinco o seis días, que lo atraviesan.
Si el rock nunca muere tal vez nunca nació o, por qué no, tal vez se reinventa en cada atardecer con los suspiros de los transeuntes que apurados llegan a casa, con las guitarras desafinadas que suenan bien, con las cosas que se quieren decir y no se sabe cómo..."

lunes, 6 de julio de 2009
El sol y la luna
Qué buenos días cuando amanece con la luna y el sol juega al muss ...¡con algunas!
martes, 23 de junio de 2009
La rebeldía
Te dije que no te quemaras, ¡qué te ibas a quemar!
te dije que no saltaras, menudas piernas de algodón...
Me contaste que ibas a la guerra,
suerte que te resignaras antes de que me enviaran el roble rectangular.
Las hojas eran campos de fresas
pero tú decías que eran sólo hojas.
¡No me dejaste quedarme en mi cosas!
Que de pena no vivo solo podría decirlo yo.
Abortos de rosas, miel de rumiante, casos perdidos.
Suelos de escarcha en bailes de salón,
balas perdidas en mundos de paz.
Paz, paz escondida.
Envía, envía lo que quiero recibir.
Es cierto, sólo deseaba un ingreso en mi cuenta corriente.
jueves, 11 de junio de 2009
Josefine
Ella había cumplido los 70 hacía más de un lustro y aún siendo una mujer contratada por la familia me había acompañado en mis quehaceres diarios en todos y cada uno de los días que transcurrieron desde mi segundo cumpleaños, o eso cuentan.
Murió tres años después de aquel primer viaje al mar. La fui olvidando progresivamente. Entré en la pubertad con unos leves pensamientos sobre su persona y me acerqué a la mayoría de edad veraneando una vez al año en unas orillas que, por juicio de mi cerebro, parecían haberse tragado la relevancia de ciertas cosas pasadas.
Un día comí mantequilla de cacahuete pensando que eran tacos de turrón blando. De repente recordé que odiaba esa mantequilla. Ese día me gustó. Ella siempre defendía con ilusión y fervor la mantequilla de cacahuete que se hacía en su pueblo, una aldea que rodeaba un embalse natural de la costa oeste del país. Desde ese día comencé a recordar. Recordé el sonido de su flauta todas las mañanas para despertarnos, cada día elegía la melodía perfecta para recibir al nuevo día, según la hora, el tiempo...Recordé el sudor por su espalda mientras nos llevaba de aquí para allá y su mirada paciente ante cualquier situación de lloro infantil desenfrenado. Rememoro sin esfuerzo cómo cada Navidad sus regalos se acompañaban de un sobre verde y rojo que contenía un poema infantil. Aún recuerdo que me importaban más sus versos que el regalo al que acompañaban, algo impropio para la edad. No necesito hacer esfuerzo para que vengan a mi esas palabras:
miércoles, 10 de junio de 2009
martes, 9 de junio de 2009
La chica de cara triste
Lachicadecaratriste también se cansa en los vuelos transoceánicos o transeuropeos. Ella lee libros de señores adinerados que juegan al poker y apuestan mansiones en la costa de Sudáfrica.
Lachicadecaratriste tiene un dominio .com. Sus 365 (+1) son delante de la pantalla, más horas de las que duerme pasa frente al plasma televisivo. Estudia magisterio y sus padres están felices de la compañía progenitora. Siempre viajan juntos. Tiene los oídos algo dañados por el exceso decibélico, su grupo preferido hace mucho ruido. Nunca fue a verlos en concierto.
No conoce a sus vecinos, tiene media amiga en la universidad. Pero lachicadecaratriste conoce Noruega y Jamaica, eso no hay que olvidarlo, tampoco que no conoce a sus vecino, ah, y que tiene media amiga, en la universidad.
viernes, 5 de junio de 2009
Retrospectiva polinizadora
M.P.
Gracias a la autorregulación neuronal, a la cantidad de neurotransmisores que cada una de nuestras neuronas emite, cada mente funciona de un modo o de otro.
Uno de estos tipos es la mente de la disconformidad, la mente del nerviosismo, del pensamiento constante, de la necesidad de superación, de la charca pisada: la misma que uno pensó que iba a ser un océano. Es como poner dos puntos después de una serie de comas, literariamente hablando alguien podría venir a torturarme por dicha actuación y culparme de asesino varonil de la sintaxis más ortodoxa y...¡yo no quiero eso!.
Si la cosa consiste en dejar corazones calmados yo no puedo presumir de tener un Honoris Causa. A Causa de todo esto a veces llegamos a puntos de retrospectiva febril, a plantearnos cada paso como si fuera la carrera de nuestras vidas, a no darnos cuenta que la margarita que se pisa sin querer volverá a renacer a la mañana siguiente con los primeros rayos. Ahora me paro y reflexiono sobre la necesidad de un equilibrio más mundano, unos textos menos refinados, más alejados de la complejidad que supone cada momento. Es obvia la necesidad de adaptarse al lector, que aunque sean pocos y silenciosos, son de diversos puntos del planeta y con distintas acumulaciones culturales (puesto que la cultura no puede ser definida en una única dirección).
Espero poder encontrar, por tanto, ese puerto del que hablamos (escribimos y leemos).
Lo dice Marcelo Parco.
sábado, 30 de mayo de 2009
Se secó el tiempo

miércoles, 27 de mayo de 2009
Sin payola
Cuántas voces, ¡qué de juventud!
Cuánto por contar, latidos de altitud.
Sin payola y sin complejos,
sin espejos donde ver
que nuestro espíritu nunca se hace viejo.
jueves, 21 de mayo de 2009
A mis 95
http://amis95.blogspot.com/
http://www.20minutos.es/noticia/469772/0/abuela/bloguera/muere/
martes, 19 de mayo de 2009
La cuchara
lo intenté y lo conseguí.
Hace unos años, me dijeron que escalara cien montañas,
me armé de valor y lo hice.
Hace algún tiempo me tentaron a jugarme toda mi suerte,
fue el azar el que me acompañó.
Hace ya diez días, me incitaron a comer la pasta con tenedor,
no todo es posible - les dije.
lunes, 18 de mayo de 2009
sábado, 16 de mayo de 2009
Psico
1. f. Movimiento cultural que surge en los años sesenta,una de cuyas características principales es tratar de expresar musicalmente los efectos producidos por las drogas alucinógenas.
martes, 12 de mayo de 2009
Marcelo y la libertad

la ciudad de algunas libertades entre márgenes que cohiben. Será como decir que teníamos muchos Richards en cocoteros...y algunos monos lanzando lo que buenamente podían.
Será como rezar a la virgen de todos los perdones, en días como hoy toda creencia se admite como cierta, cualquier estructura mental que es aferre a la falta de la libertad y a la reducción del miedo, del miedo como tal.
Lo dijo Marcelo Parco y yo no le quise escuchar. No sé si me hablaba yo a mi mismo o era su voz la que realmente me llegaba desde cualquier lugar. Lo dijo pero yo no quise oír cuando me dejaron hacerlo, me gritaron y rompieron dos espejos a la vez, pero yo no me enteré. Fundé diez muros donde escribir y seguir escribiendo, creí haber terminado la novela cuando ni siquiera había logrado tantear la trama.
martes, 5 de mayo de 2009
INVESTIGACIÓN Y CIENCIA (enero 2006)
martes, 28 de abril de 2009
Debe de ser cualquier cosa
piedrasperocuantodeverdadhayenunaintuicióncuantodecierto
hayenciertasideasfugacesquelleganaloscerebrosdeunaforma
desconocidaparecenvenirenformadeairecosmicoynosllevanen
unmomentodeterminadoaunasituacióndeequilibrioexistencial
quenosalejadetantateoriaescandalosayagobiantelamismaque
nosotrosmismosnoshabiamosplanteadoalgundiaperodecidimosno
resolvereytenerlacomounadudaeternaqueacosabadeunamanera
tremendamenteinfielyquehoydeunavezvamosaconseguirevadiry
esporelloquebrindaremosconrabiacondoloryconunaprofundaalegria
porencimadetodaslascosas.
viernes, 24 de abril de 2009
manifiesto para el ajeno
a veces icebergs demoledores de titanics,
a veces flanes que me hacen olvidar el hielo.
Cuantos agobios porque el cowboy no me termine por dar con su pistola...son sueños,
en los que siempre despierto, esquivo las balas y me vuelven a enfundar en la vida.

martes, 21 de abril de 2009
sábado, 18 de abril de 2009
I want to be your friend
